Estilos de Aprendizaje

Figura 1. Arguelles, D. & Nagles, N. (2010). Estrategias para promover procesos de aprendizaje autónomo (4a edición). Bogotá, Colombia: Universidad EAN. Actividad de Aprendizaje, Actividad Numero 1. Disponible en: https://kuage.ean.edu.co/aprendizaje/ 

 

Reflexión: 

Como mencionan Arguelles y Nagles (2010), el aprendizaje es totalmente diferentes para todos los seres humanos y es totalmente cierto ya que la forma en como abordo mi aprendizaje es muy diferente a como las personas que están a mi alrededor lo abordan para sí mismos.

El aprendizaje parece un proceso complejo cuando a lo academico nos referimos, pero eso no es cierto, el aprendizaje esta presente a lo largo de nuestras vidas y en toda ocación, en lo personal, familiar, social y academico. Es él que nos permite que logramo acoplarnos a determinadas culturas, grupos sociales, familia, entre otros. 

Al realizar la actividad sugerida el resultado indica que poseo un enfoque generalista, y tambien en menos proporcion el enfoque especialista, estoy totalmente de acuerdo, ya que siempre me baso en relacionar cada nuevo conocimiento y/o experiencia con todos los conocimientos que poseo, intentado relacionarlos y ver de que manera puedo aplicarlos, ponerlos en practica. 

Como estrategia de mejoramiento me propondré adoptar un enfoque mas especialista que me permita detallar mas cada aspecto, definir mis metas desde un inicio para tomar el maximo de provecho al proceso de aprendizaje al cual me enfrento dia a dia.